Apertura. Revista de innovación educativa‏

Estudiar en la universidad virtualizada: una aproximación a perfiles tecnopedagógicos de estudiantes

Gabriela Sabulsky, Constanza Bosch Alessio

Resumen


Este artículo presenta algunos hallazgos de una investigación en desarrollo sobre preferencias y actividades de estudiantes universitarios en un contexto de educación remota de emergencia. La metodología que se desarrolló es de tipo cualitativa, a través de la aplicación de dos instrumentos cerrados (cuestionarios) y uno abierto (se solicitó la producción de audios con relatos). La principal aportación de este trabajo es la identificación de tres grandes categorías que permitieron organizar las estrategias desarrolladas por los estudiantes durante 2020; estas se denominaron como perfiles Gutenberg, Anfibio y Maker. El perfil Gutenberg define a un grupo de estudiantes cuyas prácticas y preferencias de estudio se vinculan fundamentalmente con tecnologías analógicas; el perfil Anfibio se caracteriza por una combinación de estrategias analógicas y digitales, con énfasis en la emulación de las primeras; mientras que los estudiantes Maker prefieren las tecnologías digitales y son capaces de recrear los recursos didácticos hasta convertirlos en nuevos objetos digitales. Los resultados indican que los estudiantes se apropian de las tecnologías de modo particular y flexible, lo que pone en tensión las categorías nativo digital y milenial, ya que las preferencias y actividades parecen mostrar la presencia de prácticas analógicas junto con otras emergentes.



Palabras clave


Educación remota; perfiles tecnopedagógicos; aprendizaje; estudiantes universitarios

Texto completo:

XML HTML PDF PDF_English EPUB MP3

Referencias


Alonso, C.; Gallego, J. y Honey, P. (1994). Los estilos de aprendizaje. Procedimiento de diagnóstico y mejora. Bilbao: Ediciones Mensajero.

Bond, M. et al. (2021). Emergency remote teaching in higher education: mapping the first global online semester. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 18(1), pp. 1-24. https://doi.org/10.1186/s41239-021-00282-x

Benbunan-Fich, R.; Hiltz, S. R. & Harasim, L. (2005). The online interaction learning model: An integrated theoretical framework for learning networks. En S. R. Hiltz y R. G. Goldman (eds.), Learning together online, Research on Asynchronous Learning Networks (pp. 18-36). New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates.

Cannellotto, A. (2020). Universidades viralizadas: la formación en y post pandemia. En I. Dussel, P. Ferrante y D. Pulfer (comp.), Pensar la educación en tiempos de pandemia I. Entre la emergencia, el compromiso y la espera. Buenos Aires: Editorial UNIPE. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/unipe/20200820015548/Pensar-la-educacion.pdf

Coll, C.; Onrubia, J. y Mauri Majós, T. (2008). Ayudar a aprender en contextos educativos: el ejercicio de la influencia educativa y el análisis de la enseñanza. Revista de Educación, (346), pp. 33-70. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2591898

Del Prete, A. y Redón Pantoja, S. (2020). Las redes sociales on-line: Espacios de socialización y definición de identidad. Psicoperspectivas, 19(1), pp. 86-96. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=171063032008

Díaz Barriga, F. y Hernández Rojas, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. México: McGraw Hill.

Díaz-Sarmiento, C.; López-Lambraño, M. y Roncallo-Lafont, L. (2017). Entendiendo las generaciones: una revisión del concepto, clasificación y características distintivas de los baby boomers, X y millennials. Clío América, 11(22), pp. 188-204. https://doi.org/10.21676/23897848.2440

Fariñas, G. (1995). Maestro, una estrategia para la enseñanza. La Habana: Editorial Academia.

Fenstermacher, G. D. (1997). Tres aspectos de la filosofía de la investigación sobre la enseñanza. En M. Wittrock (coord.), La investigación de la enseñanza, I. Enfoques, teorías y métodos (pp. 149-159). Buenos Aires: Paidós.

Felder, R. y Silverman, L. (1988). Learning and teaching styles in engineering education. Engineering Education, 78(7), pp. 674-681. https://www.engr.ncsu.edu/wp-content/uploads/drive/1QP6kBI1iQmpQbTXL-08HSl0PwJ5BYnZW/1988-LSplus-note.pdf

Felder, R. (1993). Reaching the second tier: Learning and teaching styles in College Science Education. Journal of College Science Teaching, 23(5), pp. 86-290. https://www.engr.ncsu.edu/wp-content/uploads/drive/1g7mzNhke6ErAkNXsQlyxBsmkaRm8oe-/1993-Secondtier.pdf

Garrison, D. R.; Anderson, T. y Archer, W. (2000). Critical inquiry in a text-based environment: Computer conferencing in higher education model. The Internet and Higher Education, 2(2-3), pp. 87-105. https://doi.org/10.1016/S1096-7516(00)00016-6

Granado, M. (2019). Educación y exclusión digital: los falsos nativos digitales. Revista RESED, (7), pp. 27-41. http://dx.doi.org/10.25267/Rev_estud_socioeducativos.2019.i7.02

Gros, B. y Noguera, I. (2013). Mirando el futuro: evolución de las tendencias tecnopedagógicas en Educación Superior. Campus Virtuales, 2(2), pp. 130-140.

Gutiérrez-Rodríguez, C. A. (2018). Fortalecimiento de las competencias de interpretación y solución de problemas mediante un entorno virtual de aprendizaje. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 8(2), pp. 279-293. https://doi.org/10.19053/20278306.v8.n2.2018.7170

Hodges, C.; Moore, S.; Lockee, B.; Trust, T. & Bond, A. (2020). The Difference Between Emergency Remote Teaching and Online Learning. EDUCAUSE Review, 27. https://er.educause.edu/ articles/2020/3/the-difference-between-emergency-remoteteaching-and-online-learning

Igarza, R. (2021). Presencias imperfectas: el futuro virtual de lo social. Buenos Aires: La marca editorial.

Litwin, E. (2008). El oficio de enseñar: condiciones y contextos. Buenos Aires: Paidós.

Maggio, M. (2012). Enriquecer la enseñanza. Los ambientes con alta disposición tecnológica como oportunidad. Buenos Aires: Paidós.

Pantoja Ospina, M. A.; Salazar, L. I. D. & Meneses, J. S. C. (2013). Modelos de estilos de aprendizaje: una actualización para su revisión y análisis. Revista Colombiana de Educación, (64), pp. 79-105.

Peppler, K. & Bender, S. (2013). Maker movement spreads innovation one project at a time. Phi Delta Kappan, 95(3), pp. 22-27. https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/003172171309500306

Piscitelli, A. (2009). Nativos digitales: dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitectura de la participación. Buenos Aires: Sudamericana.

Popescu, E. (2009). Diagnosing students’ learning style in an educational hypermedia system. En C. Mourlas, N. Tsianos y P. Germanakos (eds.), Cognitive and Emotional Processes in Web-based Education: Integrating Human Factors and Personalization (pp. 187-208). Hershey: IGI Global.

Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants. From on the horizon. MCB University Press, 9(5), pp. 1-6.

Prensky, M. (2010). Nativos e Inmigrantes Digitales. Madrid: Distribuidora Sek.

Van Dijck, J. y Poell, T. (2018). Social media platforms and education. En J. Burgess, A. Marwick y T. Poell (eds.), The SAGE Handbook of Social Media (pp. 579-591). SAGE reference. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3091630

Wertsch, J. (1985). Vygotsky y la formación social de la mente. Buenos Aires: Paidós.




DOI: http://dx.doi.org/10.32870/Ap.v13n2.2055

Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.






Apertura vol. 16, núm. 1, abril - septiembre 2024, es una revista científica especializada en innovación educativa en ambientes virtuales que se publica de manera semestral por la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Recursos Informativos del Sistema de Universidad Virtual. Oficinas en Av. La Paz 2453, colonia Arcos Sur, CP 44140, Guadalajara, Jalisco, México. Tel.: 3268-8888, ext. 18775, www.udgvirtual.udg.mx/apertura, apertura@udgvirtual.udg.mx. Editor responsable: Alicia Zúñiga Llamas. Número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2009-080712102200-203, e-ISSN: 2007-1094; número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión impresa: 04-2009-121512273300-102, ISSN: 1665-6180, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Número de Licitud de Título: 13449 y número de Licitud de contenido: 11022 de la versión impresa, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Responsable de la última actualización de este número: Sergio Alberto Mendoza Hernández. Fecha de última actualización: 22 de marzo de 2024.