Apertura. Revista de innovación educativa‏
Untitled Document
Estrategia de innovación educativa de Botánica Económica en modalidad a distancia


Velázquez Silvestre María Gisela
Universidad Veracruzana

Rodríguez Orozco Nereida
Universidad Veracruzana

Martínez Martínez Marina
Universidad Veracruzana

 

RESUMEN
METODOLOGíA

Diseño de la experiencia educativa, aplicación y evaluación de los resultados

Diseño instruccional de la experiencia educativa de Botánica Económica

RESULTADOS
CONCLUSIONES
REFERENCIAS

 

RESUMEN   

En el año 2009, la Universidad Veracruzana implementa una nueva estrategia de fortalecimiento de la docencia, a través del "Proyecto Aula", que tiene como propósito lograr que el profesorado incorpore en su práctica docente el uso intenso de las tecnologías de información y comunicación, la investigación y el desarrollo del pensamiento complejo, a fin de que los estudiantes adquieran la capacidad para aprender y para abordar, por sí mismos, los problemas y las tareas de avanzada en el mundo contemporáneo.

Este proyecto propone, con base en el diseño instruccional y el enfoque de competencias, el rediseño de las experiencias educativas que integran el plan de estudios. Una experiencia exitosa de esta propuesta es el rediseño de la experiencia educativa de Botánica Económica, que se ofrece en el segundo año de estudios del programa educativo del Ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria, en el área de formación disciplinar.

Los aspectos que se fortalecieron en el rediseño fueron las actividades prácticas, el uso de la plataforma Eminus, la motivación y el andamiaje. Los resultados mostraron diferencias significativas entre las generaciones estudiadas, donde las medias en las evaluaciones fueron superiores en la generación 2010.

Palabras clave:
Experiencia educativa, innovación, aprendizaje, complejidad.

 

___________________________

Desde sus orígenes, las universidades han modificado sus objetivos y procedimientos para dar respuestas a cambios sociales o para ser promotoras de los mismos. Actualmente, los cambios acelerados en la economía, política, demografía, urbanización, cultura y medio ambiente tienen como resultado la existencia de problemas sociales y ambientales complejos para su atención y solución. Lo que presenta un reto para las instituciones de educación superior que tienen la responsabilidad social de formar profesionales competentes para la toma de decisiones y la solución de este tipo de problemas, y lleva a replantear el quehacer académico mediante la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

De acuerdo a House (1979), Fullan (1982) y De la Torre (1992), la innovación es un intento deliberado por cambiar las escuelas mediante la introducción de nuevas ideas y técnicas, el cual incluye un esfuerzo por comprender los procesos, un consenso de análisis y una nueva toma de decisiones, con el objeto de gestionar cambios específicos (en ideas, materiales o prácticas del currículo), hasta la consolidación con miras al crecimiento personal e institucional, (Cebrián de la Serna, 2003).

La naturaleza de la innovación es, sin duda, un aspecto fundamental del proceso y para caracterizarla se han usado varios marcos. Un cambio con mejora, con respecto a un objetivo previamente determinado, es el elemento común, aunque el cambio se puede referir a una idea, un material, una práctica, un contenido, alguna metodología, un patrón cultural, una relación entre las personas o instancias que participan en el hecho educativo, la forma de aplicar una norma, un procedimiento administrativo, un artefacto organizacional o una creencia o valor, sin ánimo de ser exhaustivos, pues hay una gran diversidad de experiencias que pueden ostentar el título de innovación educativa.
(…)
La innovación ocurre en algún espacio educativo, un centro, una institución, un departamento administrativo, un aula, un cuerpo académico. En un sistema, cualquiera de los espacios tiene relación con varios elementos o subsistemas, por lo que el contexto donde ocurre la innovación, con su cultura, su clima, sus resistencias, es uno de los factores que se han revelado como más influyentes en el éxito de una innovación educativa. El contexto es tan determinante que lo que en uno puede ser innovador, en otro, no lo es, estableciendo el carácter mismo de innovación de una experiencia. Ortega Cuenca, Ramírez Solís, Torres Guerrero, López Rayón, Servín Martínez, Suárez Téllez, (2007, p. 150).

Con base en lo anterior, la Universidad Veracruzana, a través del Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF), transita hacia una nueva concepción y organización del quehacer científico mediante el trabajo multi, inter y transdisciplinario de sus académicos, conformando una estructura flexible y dinámica para responder y/o anticiparse a los cambios sociales y adecuar su quehacer a los nuevos tiempos, preparando hombres y mujeres capaces de convertirse en los constructores del futuro con sustento en la disciplina o disciplinas que conforman su perfil profesional (Casanova, Bravo, Fisher, Gonzales, Jiménez, López et al, 1999).

Los planes de estudio de las licenciaturas se diseñan con base en el enfoque de competencias profesionales integrales del Modelo Educativo Integral y Flexible, y las diversas experiencias educativas1 que los integran se desarrollan bajo un modelo de diseño instruccional denominado "Proyecto Aula", con el objetivo de desarrollar el pensamiento complejo, la investigación y el uso de tecnologías de información y comunicación en los estudiantes, a través de la realización de tareas en diferentes grados de complejidad.

El diseño instruccional de esta propuesta se sustenta en la concepción de Broderick (2001), el cual plantea la creación de un ambiente específico, donde las instrucciones, y los materiales son claros y efectivos, y cuyo propósito es el de ayudar al alumno a desarrollar la capacidad para lograr ciertas tareas; así como la de Berger y Kam (1996), los cuales especifican que el diseño instruccional es la ciencia de creación de especificaciones detalladas para el desarrollo, implementación, evaluación, y mantenimiento de situaciones que facilitan el aprendizaje de pequeñas y grandes unidades de contenidos, en diferentes niveles de complejidad.

Bajo esta concepción se presenta el diseño de la experiencia educativa de Botánica Económica, correspondiente al plan de estudios del Ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria (ISPA), en la Universidad Veracruzana, bajo la siguiente hipótesis:

Los estudiantes que cursen la experiencia educativa de Botánica Económica con la estrategia de innovación educativa del Proyecto Aula presentarán un mejor rendimiento académico en comparación con los estudiantes que la cursaron de manera tradicional.

La experiencia educativa de Botánica Económica promueve un aprendizaje por competencias cuyo enfoque, de acuerdo con Cano y Rueda Beltrán, propone "desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes orientados a resolver situaciones inéditas, insuficientemente presentes en los sistemas escolares actuales… subsumen las inteligencias múltiples y aúnan el conocimiento conceptual, procedimental y actitudinal con sentido global y aplicativo (Cano, 2005)" (Rueda Beltrán, 2009). Así también, Cano (2008) especifica que enseñar por competencias propicia que los individuos sean capaces de buscar la información pertinente en cada momento, seleccionarla, procesarla, interpretarla y apropiarse de ella para resolver nuevas situaciones; y considera necesario apostar al conocimiento integrado para enfrentar la complejidad de éstas, sustentando la necesaria formación integral de las personas.

METODOLOGíA   

La experiencia educativa de Botánica Económica se encuentra incorporada en el área de formación disciplinar, y se presenta bajo una modalidad teórico-práctica, que vincula actividades tanto de aula como de campo, para promover en los estudiantes el aprendizaje sobre temas básicos de la morfología, anatomía, biología, relación con el ambiente, manejo y explotación de algunos grupos de plantas que son de importancia económica para el hombre; a través del reconocimiento del entorno y la aplicación de los conocimientos que los lleva a la identificación de características de los grupos o familias de plantas, el análisis del ambiente en el que se desarrollan (requerimientos ecológicos), la identificación del manejo agrícola y la investigación de la relación social y etnográfica que guardan estos recursos vegetales.

La experiencia educativa se ofrece a un promedio de 34 estudiantes del sistema de educación a distancia, los cuales son calificados, con base en la normatividad institucional, con una escala del uno al diez, siendo la mínima aprobatoria el seis. Las evidencias de desempeño que orientan la calificación son: la tarea compleja y exámenes parciales.

Diseño de la experiencia educativa,aplicación y evaluación de los resultados   

De octubre del 2009 a febrero del 2010 se trabajó sobre el diseño instruccional de la experiencia educativa, bajo el seguimiento tutorial de un grupo de facilitadores de la Universidad Veracuzana, desarrollando las siguientes fases:

1. Planeación. Se diseñó la experiencia educativa identificando los siguientes aspectos:

    • Perfil de egreso;
    • Competencias a desarrollar;
    • Tarea con los niveles de complejidad a lograr;
    • Objetivos de desempeño; y
    • Actividades, definiendo tiempos de realización.

2. Aplicación.
3. Evaluación.

  • De los estudiantes, en el logro de la competencia a través del cumplimiento y calidad de los productos entregados y con base en los siguientes criterios:
    • Conocimientos sobre la estructura vegetal, características taxonómicas- sistemáticas y requerimientos ecológicos para su desarrollo.
    • Habilidades para la identificación de características generales y particulares de las plantas que permitan al estudiante clasificarlas en grupos.
    • Actitudes que le permitan trabajar de manera integrada en grupos de trabajo para la identificación de especies de plantas de importancia económica en un área o región, tomando en cuenta el contexto social y cultural de los productores.
  • De la propuesta, con base en la comparación de resultados entre las generaciones 2009, sin diseño instruccional; y 2010, con diseño instruccional.

4. Discusión y conclusiones.

Diseño instruccional de la experiencia educativa de Botánica Económica   

El perfil del egresado de la licenciatura en Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria, especifica que éste posee habilidades, conocimientos y actitudes para diagnosticar, diseñar, gestionar e intervenir en los sistemas de producción agropecuarios y forestales, a fin de proponer soluciones sustentables a los problemas que enfrentan. Desarrolla proyectos para la transformación de la producción, investigación aplicada a procesos productivos, mercadotecnia de productos agropecuarios y planificación para el desarrollo rural, mostrando una actitud de apertura, tolerancia a lo diverso, responsabilidad social y ambiental (Universidad Veracruzana, 2003).

Lo anterior llevó a definir la siguiente unidad de competencia de la experiencia educativa de Botánica Económica, que integró todos los aspectos a ser evaluados:

El estudiante identifica los recursos vegetales de importancia económica en la región y propone alternativas de aprovechamiento con base en los conceptos básicos de las ciencias agrícolas, tomando en consideración las características socioeconómicas, demográficas y culturales de los productores.

Se diseñó una tarea de aprendizaje con nivel de complejidad clase tres, en la cual se pidió al estudiante elaborar y proponer un proyecto de investigación sobre recursos vegetales de importancia económica, que incluyera alternativas de aprovechamiento acordes a su contexto productivo y social.

Elementos necesarios para alcanzar la Tarea:

  • Investigación: para ello el estudiante requirió de la selección adecuada de fuentes de información, así como de la elaboración de un guión de preguntas para entrevistar a los productores sobre los recursos vegetales considerados útiles. Además debería ser capaz de utilizar información general y especializada de actualidad sobre recursos vegetales, a nivel municipal, estatal y nacional sobre productos agropecuarios.
  • Uso de Tecnología: el estudiante requirió de la utilización de buscadores, el manejo de diferentes bases de datos, el software de Microsoft office Word para crear y editar documentos, la biblioteca virtual y la disponibilidad de la plataforma institucional Eminus para el desarrollo de la experiencia educativa.
  • Complejidad: la tarea implicó establecer relaciones con el sector productivo agropecuario favoreciendo el desarrollo de habilidades para un ejercicio profesional eficiente, al crear la capacidad para resolver problemas e identificar potencialidades del sector en el contexto de la botánica económica.
    La ejecución de la estrategia se realizó de febrero a agosto del 2010. El diseño instruccional se dio a partir de instrucciones claras y precisas sobre los objetivos a cumplir, las tareas y actividades a realizar, calendarios de entregas de actividades, lectura de mensajes, calendarios de exámenes en línea y materiales de apoyo.
    La evaluación a los estudiantes se realizó a través de una rúbrica para observar el desarrollo de la competencia y la calidad de las evidencias de desempeño, con base en los siguientes objetivos de desempeño y actividades:
  • Objetivo de desempeño 1. Aplicar una estrategia para la obtención de información, sobre los recursos vegetales útiles que se conocen, desarrollan o explotan en la región.
    Actividades:
    1.1. Los estudiantes de manera individual realizan la búsqueda, selección y análisis de información documental, digital o personal sobre cultivos de importancia económica en la región.
    1.2. En equipos, los estudiantes elaboran y aplican una encuesta para productores sobre los cultivos útiles que se han establecido o que se aprovechan con éxito en la región.
    1.3. Elaboración de un reporte en Microsoft Word, en donde se indique los resultados obtenidos a partir de la encuesta (diagnóstico).
  • Objetivo de desempeño 2. Elaborar un proyecto productivo sobre un recurso vegetal de importancia económica, que pueda ser aprovechado considerando el contexto productivo y social.
    Actividad:
    2.1. Los estudiantes, de manera individual, elaboran un proyecto productivo sobre un cultivo de importancia económica.
    Objetivo de desempeño 3. Establece un cultivo (hortaliza) de importancia económica, que pueda ser aprovechado, considerando el contexto productivo y social de su región.
    Actividad:
    3.1. Los estudiantes, de manera individual, establecen un cultivo de importancia económica, dan seguimiento a su desarrollo a través de evidencia fotográfica y de diario de campo.

El criterio calidad fue valorado con la siguiente escala:

  • Insuficiente. Cuando cumplió con menos del 50% de los requisitos.
  • Suficiente. Cuando cumplió con más del 60% de los requisitos, pero menos del 75% de lo solicitado.
  • Bien. Cuando el estudiante cumplió con más del 75% de los requisitos, pero menos o igual al 85% de lo solicitado.
  • Excelente. Cuando cumplió con más del 85% de todo lo solicitado.

Con base en los resultados de la rúbrica, los exámenes en línea y el establecimiento del cultivo, se realizó la evaluación sumativa y se asignó la calificación correspondiente a cada uno de los estudiantes de la generación 2010, comparando los resultados con la lista de calificaciones finales de la generación 2009.

El análisis de los resultados se efectuó mediante la captura en una base de datos Excel, se realizaron comparaciones entre el rendimiento académico obtenido en los dos grupos, generaciones 2009 y 2010, del sistema a distancia, mediante una prueba de "t" de Student para dos muestras.

 


RESULTADOS   

El número de estudiantes inscritos de la generación 2009 fue de 32, y de la generación 2010 33; de los cuales desertaron, 9 y 11 estudiantes respectivamente.

La tabla 1 muestra, en porcentajes, el nivel de cumplimiento y la calidad con que se entregaron los productos solicitados en cada una de las actividades por la generación 2009. Al analizar con más detalle la evaluación mediante la rúbrica, pudo observarse que la gran mayoría de los estudiantes entregaron de manera suficiente a medida que avanza el período escolar, y esto podría deberse a la sobrecarga de actividades y /ó productos que deben de cumplir con respecto a las demás experiencias educativas.

La tabla 2 presenta la comparación de medias a través de una "t" de Student, muestra que existieron diferencias estadísticas altamente significativas entre la generación 2009 con enseñanza tradicional y 2010 con el uso de la estrategia del diseño instruccional del Proyecto Aula .


CONCLUSIONES   

Se observó un desempeño académico superior para la generación 2010. Principalmente relacionado con las actividades prácticas, sobre establecimientos de cultivos de importancia económica, los cuales además motivaron la participación y el aprendizaje. El uso de la plataforma Eminus permitió el desarrollo del diseño instruccional para la Experiencia educativa de Botánica Económica. Se encontraron diferencias altamente significativas entre las generaciones estudiadas: las medias en las evaluaciones fueron superiores en la generación 2010.


Este estudio concuerda con Ramírez (2000), quien menciona que los cambios exigen el desarrollo de confianza en el uso de la tecnología, afianzar el auto-aprendizaje y fortalecer la actitud positiva para el cambio y la innovación. De acuerdo a este autor, el éxito académico se asocia en gran medida con la posesión de los conocimientos prácticos y actitudes hacia los medios (páginas web, correo electrónico, internet, plataformas digitales etc.,); en su trabajo de investigación encontró que los estudiantes generaban un mayor aprendizaje a través del contacto con el contenido académico, así como con los profesores y compañeros.

La comunicación mediada por el uso continuo de medios electrónicos y el estudio independiente se asocian, en gran medida, a los resultados obtenidos por los estudiantes del sistema de educación a distancia de la generación 2010, a pesar de que se observó que tuvieron dificultades en la exploración de la plataforma Eminus, así como en la planeación y organización del tiempo para realizar las tareas y prácticas de campo. Pero esto ocurre de manera natural en los proyectos de innovación; según Ortega Cuenca et al:

Los cambios auténticos suelen ser lentos, los períodos que deben transcurrir para que las personas interioricen los cambios y las innovaciones se institucionalicen se miden en lustros o décadas. Para disponer de evidencias auténticas de los resultados de los procesos formativos, de la generación y gestión del conocimiento, deben transcurrir tiempos prolongados. La decisión de innovar no se puede tomar a la ligera porque las consecuencias del éxito o el fracaso de la innovación se vivirán durante varios años. El proceso de innovación requiere de una evaluación continua para que haya evidencias de que los cambios apuntan al logro de los objetivos planteados. (Ortega Cuenca et al, 2007, p. 152).

Por otra parte, de acuerdo a Garbanzo Vargas "el rendimiento académico por ser multicausal envuelve una enorme capacidad explicativa de los distintos factores y espacios temporales que intervienen en el proceso de aprendizaje con componentes tanto internos como externos" (2007). Según la autora, para que los estudios de rendimiento académico sean útiles es importante identificar el tipo de influencia de los factores asociados al éxito o al fracaso del estudiante.


REFERENCIAS   

Berger, C. & Kam, R. (1996). Definitions of Instructional Design. Adapted from "Training and Instructional Design". Applied Research Laboratory, Penn State University. Recuperado el 8 de marzo de 2007 de: http://www.umich.edu/~ed626/define.html

Broderick, C. L. (2001). What is Instructional Design? Recuperado el 9 de marzo del 2007 de http://www.geocities.com/ok_bcurt/whatisID.htm

Cano García, Ma. E. (2008). "La evaluación por competencias en la educación superior". Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 12 (3). Recuperado el 9 de julio de 2009 de http://www.ugr.es/~recfpro/rev123COL1.pdf

Casanova, J. B.; Bravo, R. L. Y.; Fisher, S. J.; Gonzales, O. L.; Jiménez, G. S.; López, H. E. S. et al. (1999). Nuevo Modelo Educativo para la Universidad Veracruzana. Lineamientos para el nivel Licenciatura. Propuesta. Xalapa, México: Universidad Veracruzana.

Cebrián de la Serna, M. (Coord.). (2003). Enseñanza virtual para la innovación universitaria. Madrid, España: Narcea, pp. 22- 23.

De la Torre de la Torre, S. (1992). Innovaciones en Didáctica: Mirando al año 2000. Revista Innovación educativa, No 1. Pp 7-16. Facultad de Ciencias de la Educación, Santiago de Compostela.

Fullan, M. (1982). The meaning of Educational Change. Ontario, Canadá: OISE Press.

Garbanzo Vargas, G. (2007). Factores Asociados al rendimiento académico en estudiantes Universitarios, una reflexión desde la calidad de la educación Superior pública. Revista Educación 31(1), pp. 43-63.

House, E. R. (1979). Technology versus craft: A ten year perspective on innovation. Journals of Curriculum Studies, 11(1), pp. 1-115.

Ortega Cuenca, P.; Ramírez Solís, M. E.; Torres Guerrero, J. L.; López Rayón, A. E.; Servín Martínez, C. Y.; Suárez Téllez, L. et al (2007) Modelo de innovación educativa. Un marco para la formación y el desarrollo de una cultura de la innovación. RIED, vol. 10: 1, pp. 145-173. Recuperado el 08 de septiembre de 2011 de http://www.utpl.edu.ec/ried/images/pdfs/modelodeinnovacion.pdf

Ramírez, J. L. (2000). Aprender una nueva cultura y una nueva cultura de aprender: El caso de la Universidad Virtual. México: Universidad de Sonora. Recuperado el 01 de marzo de 2004 de http://www.edudistan.com.html

Rueda Beltrán, M. (2009). La evaluación del desempeño docente: consideraciones desde el enfoque por competencias. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 11 (2). Consultado el día de mes de año, en: http://redie.uabc.mx/vol11no2/contenido-rueda3.html

Universidad Veracruzana. (2003). Plan de Estudios del Ingeniero en Sistemas de Producción Agropecuaria. México: Autor.

 

Notas al pie


1 En el MEIF, los términos materia o asignatura se replantean conceptualmente y se convierten en experiencias educativas, las cuales deben ser entendidas como un conjunto de actividades que promueven aprendizajes, independientemente del ámbito donde se lleven a cabo.

 

Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.






Apertura vol. 16, núm. 1, abril - septiembre 2024, es una revista científica especializada en innovación educativa en ambientes virtuales que se publica de manera semestral por la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Recursos Informativos del Sistema de Universidad Virtual. Oficinas en Av. La Paz 2453, colonia Arcos Sur, CP 44140, Guadalajara, Jalisco, México. Tel.: 3268-8888, ext. 18775, www.udgvirtual.udg.mx/apertura, apertura@udgvirtual.udg.mx. Editor responsable: Alicia Zúñiga Llamas. Número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2009-080712102200-203, e-ISSN: 2007-1094; número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión impresa: 04-2009-121512273300-102, ISSN: 1665-6180, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Número de Licitud de Título: 13449 y número de Licitud de contenido: 11022 de la versión impresa, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Responsable de la última actualización de este número: Sergio Alberto Mendoza Hernández. Fecha de última actualización: 22 de marzo de 2024.