Apertura. Revista de innovación educativa‏

Aspectos de posesión, permisos y usos educativos de dispositivos portátiles durante el trayecto de primaria a universidad

Javier Organista, Arturo Serrano Santoyo

Resumen


Se presentan los principales resultados de una investigación cuyo propósito es explorar el nivel de posesión de teléfono celular de los estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y universidad de la zona urbana de Ensenada, México. Se analiza el contexto de permisos y prohibiciones del uso del teléfono celular en las escuelas y en qué medida el docente implementa estrategias pedagógicas para su uso. Se desarrolló y aplicó una encuesta a 2 635 estudiantes de los cuatro niveles educativos mencionados. La posesión de teléfono celular presenta una tendencia ascendente según el nivel educativo. Mientras que en primaria el porcentaje de posesión llega a 58%, en universidad alcanza 97%. Por su parte, la tableta encuentra su máximo porcentaje de posesión (46%) en el nivel primaria. Llama la atención que la edad en que el estudiante de primaria comienza a usar el teléfono celular es a los 7.8 años. El teléfono celular se ubica en un contexto escolar de prohibición en los niveles primaria y secundaria; sin embargo, en preparatoria y universidad es incipiente su uso con propósito educativo. El potencial pedagógico del teléfono celular es enorme, pero requiere una nueva visión del proceso educativo.


Palabras clave


TIC; aprendizaje móvil; m-learning; educación a distancia

Texto completo:

HTML PDF EPUB MP3

Referencias


Aguilar-Barceló, José y Ramírez-Angulo, Natanael. (2007). Hábitos de consumo de las tecnologías de información en los estudiantes universitarios de Tijuana. Revista Universitaria de la UABC, vol. 5, núm. 57, pp. 34-40.

Aparici, Roberto. (2011). Principios pedagógicos y comunicacionales de la educación 2.0 Revista Digital la educ@ción, vol. 145, pp. 1-14. Recuperado de http://www.educoas.org/portal/La_Educacion_Digital/laeducacion_145/articles/Roberto_Aparici.pdf

Artopoulos, Alejandro. (2011). La sociedad de las cuatro pantallas. Una mirada latinoamericana. Barcelona: Editorial Ariel.

Brown, Tom H. (2005). Beyond constructivism: Exploring future learning paradigms. Education Today, vol. 2, pp. 1-11. Recuperado de http://www.bucks.edu/old_docs/academics/facultywebresources/Beyond_constructivism.pdf

Cantillo Valero, Carmen; Roura Redondo, Margarita; Sánchez Palacín, Ana. (2012). Tendencias actuales en el uso de dispositivos móviles en educación. Revista Digital La Educ@ción, vol. 147, pp. 1-21. Recuperado de http://www.educoea.org/portal/La_Educacion_Digital/147/articleen.html?id=11

Cooper, Daniel. (2012). Canalys: More smartphones than PCs shipped in 2011. Recuperado de http://www.engadget.com/2012/02/03/canalys-more-smartphones-than-pcs-shipped-in-2011/

Crovi Druetta, Delia; Garay Cruz, Luz María; López González, Rocío; Portillo Sánchez, Maricela. (2011). Uso y apropiación de la telefonía móvil. Opiniones de jóvenes universitarios de la UNAM, la UACM y la UPN. Revista Derecho a Comunicar, vol. 3, pp. 54-73.

Cuesta, Marcelino y Herrero, Francisco J. (2010). Introducción al muestreo. Departamento de Psicología, Universidad de Oviedo. Recuperado de http://mey.cl/apuntes/muestrasunab.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2013). Estadísticas sobre disponibilidad y uso de tecnología de información y comunicación en los hogares. Recuperado de

” target="_blank">http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/Encuestas/Hogares/modulos/endutih/endutih2013/default.aspx

Naismith, Laura; Lonsdale, Peter; Vavoula, Giasemi; Sharples Mike. (2004). Literature Review in Mobile Technologies and Learning (Report no.11). Future Lab Series, University of Birmingham. Recuperado de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.459.9648&rep=rep1&type=pdf

Perez-Hernandez, Danya. (2014). Students Prefer Smartphones and Laptops to Tablets, Study Finds. The Chronicle of Higher Education. Recuperado de http://chronicle.com/blogs/wiredcampus/students-prefer-smartphones-and-laptops-to-tablets-study-finds/51999

Ramírez Montoya, María Soledad. (2009). Recursos tecnológicos para el aprendizaje móvil (mlearning) y su relación con los ambientes de educación a distancia: implementaciones e investigaciones. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, vol. 12, núm. 2, pp. 57-82. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3277832

Ramos Elizondo, María Isabel; Herrera Bernal, José Alberto y Ramírez Montoya, María Soledad. (2010). Desarrollo de habilidades cognitivas con aprendizaje móvil: un estudio de casos. Redalyc, vol. XVII, núm. 34, pp. 201-209. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C34-2010-03-20

Schalk Quintanar, Ana Elena. (2010). El impacto de las TIC en la educación. Relatoría de la Conferencia Internacional de Brasilia, 26-29 de abril, 2010, UNESCO. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001905/190555s.pdf

Sharples, Mike; Taylor, Josie; Vavoula, Giasemi. (2007). A Theory of Learning for the Mobile Age. En R. Andrews & C. Haythornthwaite (eds.). The SAGE Handbook of E-Learning Research (pp. 221-247). Thousand Oaks, California: SAGE.

Tapscott, Don. (2009). Grown up Digital. How the Net generation is changing your world. Nueva York: McGraw-Hill.

Tello Leal, Edgar. (2007). Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y la brecha digital: su impacto en la sociedad de México. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), vol. 4, núm. 2, pp. 1-8. Recuperado de http://www.uoc.edu/rusc/4/2/dt/esp/tello.pdf


Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.






Apertura vol. 16, núm. 1, abril - septiembre 2024, es una revista científica especializada en innovación educativa en ambientes virtuales que se publica de manera semestral por la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Recursos Informativos del Sistema de Universidad Virtual. Oficinas en Av. La Paz 2453, colonia Arcos Sur, CP 44140, Guadalajara, Jalisco, México. Tel.: 3268-8888, ext. 18775, www.udgvirtual.udg.mx/apertura, apertura@udgvirtual.udg.mx. Editor responsable: Alicia Zúñiga Llamas. Número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2009-080712102200-203, e-ISSN: 2007-1094; número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión impresa: 04-2009-121512273300-102, ISSN: 1665-6180, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Número de Licitud de Título: 13449 y número de Licitud de contenido: 11022 de la versión impresa, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Responsable de la última actualización de este número: Sergio Alberto Mendoza Hernández. Fecha de última actualización: 22 de marzo de 2024.