Apertura. Revista de innovación educativa‏

Educación a distancia en el siglo XXI.

Martín Pastor Angulo

Resumen


Se analiza la educación superior a distancia de acuerdo con los escenarios emergentes que acompañan a la sociedad del conocimiento en los albores del siglo xxi. Se subrayan algunos aspectos de la problemática de la educación a distancia en América Latina y posibles vías de acercamiento, así como supeditar las tecnologías a los programas y los sujetos presentes en las relaciones educativas, independientemente de que sea presencial o a distancia como elementos claves en el horizonte de una sociedad del conocimiento cada vez más globalizada con una clara tendencia a la conformación de modelos educativos híbridos, pero multiplexados y provistos de visiones contradictorias acerca del papel de la educación superior en la generación y gestión de conocimientos. En este contexto, ¿cómo enfrentar tales circunstancias desde la Universidad pública?, ¿hasta cuándo y hasta dónde se establecerán los límites y convergencias de la presencialidad y la virtualidad en nuestro sistema educativo?


Palabras clave


Sociedad del conocimiento; paradigma de la competencia; aula virtual; tecnología telemática; educación virtual; ambientes virtuales de aprendizaje; educación a distancia

Texto completo:

PDF

Referencias


Ackoff, Russell (1996), Rediseñando el futuro, México: Limusa- Noriega Editores.

ANUIES (2001), Plan maestro de educación superior abierta y a distancia. Líneas estratégicas para su desarrollo, México: ANUIES.

ANUIES (2004). Elementos normativos a considerar para los programas de educación superior impartidos en modalidades alternativas a la escolarizada, México, ANUIES.

Casas A., Miguel (1998), “Tendencias actuales e innovaciones en la educación superior a distancia. Potencialidad y restricciones en Latinoamérica”, ponencia presentada en la Conferencia Internacional de Educación a Distancia: Los retos de la educación a distancia frente a las nuevas tendencias socioeconómicas y políticas mundiales, Toluca, Estado de México: UAEM, 8-10 de Julio.

Durkheim, Emile (1979), La educación como socialización, Salamanca: Sígueme.

Husén, Torsten (1988), Nuevo análisis de la sociedad del aprendizaje, Barcelona: Paidós.

Landon, Bruce (1997), “Reaching distance students with computer network technology (part ii)”, The Distance Education Report, Madison, USA: Magna Publications Inc., July, pp. 4-8.

Mella, Elian (2003), “La educación en la sociedad del conocimiento y del riesgo”, en Enfoques Educacionales, vol. 5, núm. 1, Santiago: Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Mena, Marta (2004), La educación a distancia en América Latina. Modelos, tecnologías y realidades, Buenos Aires: ICDE-IESALC-UNESCO y Ediciones La Crujía.

Moreno, Manuel (1997), “El desarrollo de ambientes de aprendizaje a distancia”, ponencia presentada en el vi. Encuentro Internacional de Educación a Distancia: Desarrollo de ambientes de aprendizaje, Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara, 4-7 de diciembre.

Morin, Edgar (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro, México: El correo de la UNESCO.

Negroponte, Nicholas (1996), Ser digital, México: Océano.

OCDE (1990), Las nuevas tecnologías en la década de los noventa. Una estrategia socioeconómica, Madrid: MTSS, Col. Informes OCDE Núm. 35.

Peters, Otto (2002), La educación a distancia en transición. Nuevas tendencias y retos, México: Universidad de Guadalajara.

Bransford, John et al. (2000), How people learn. brain, mind, experience, and school, Washington, Committee on Developments in the Science of Learning and Committee on Learning Research and Educational Practice, National Academy Press.

Skinner, B.F. (1982), Tecnología de la enseñanza, Barcelona: Labor.

Tejedora, Francisco y García, Ana (eds. 1996), Perspectivas de las nuevas tecnologías en la educación, Madrid: Narcea.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.