Redes sociales y formación inicial docente: Una relación inevitable
Resumen
Palabras clave
Referencias
Aguerrondo, I. (2009). La escuela inteligente en el marco de la gestión del conocimiento. Innovación Educativa, 9 (47), 33-43. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/1794/179414895004.pdf
Alemany, C. (marzo, 2009). Redes Sociales: Una nueva vía para el aprendizaje. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 1 (1). Recuperado de http://www.eumed.net/rev/ced/01/cam4.htm
Area, M. (2010). Las redes sociales en internet como espacios para la formación del profesorado.
Razón y Palabra. Primera Revista Digital en Iberoamérica Especializada en Comunicología, 63. Recuperado de http://www.razonypalabra.org.mx/n63/marea.html
Bartolomé, A. R. (2008). Entornos de aprendizaje mixto en educación superior. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 11 (1), 15-51. Recuperado de http://ried.utpl.edu.ec/sites/default/files/files/pdf/v%2011-1/volumen%2011-1.pdf
Cabero, J. (2007). Tecnología educativa. Madrid, España: McGrawHill.
Camacho, M. (2010). Las redes sociales para enseñar y aprender. Reflexiones pedagógicas básicas.
En L. Castañeda (Coord.), Aprendizajes con redes sociales. Tejidos educativos para los nuevos entornos (pp. 91 - 104), Bogotá, Colombia: ediciones de la U.
Campos Freire, F. (2008). Las redes sociales trastocan los modelos de los medios de comunicación tradicionales/ The impacts of post-media networks on the traditional media. Revista Latina de Comunicación Social. Recuperado de http://www.ull.es/publicaciones/latina/_2008/23_34_Santiago/Francisco_Campos.html
Castañeda, L. y Gutiérrez, I. (2010). Redes sociales y otros tejidos online para conectar personas. En L. Castañeda (Coord.), Aprendizajes con redes sociales. Tejidos educativos para los nuevos entornos (pp. 17 - 39), Bogotá, Colombia: ediciones de la U.
Castañeda, L. y Sánchez, M. M. (2010). El mundo enredado. Evolución e historia de las redes sociales. En L. Castañeda (Coord.), Aprendizajes con redes sociales. Tejidos educativos para los nuevos entornos (pp. 41 - 61), Bogotá, Colombia: ediciones de la U.
Castells, M. (1999). La Era de la Información. En Tomo I, La sociedad en red. México: Siglo XXI.
Contreras, B., Ramírez, J. y Vázquez, B. A. (2012). La formación de competencias para la sustentabilidad desde las redes sociales: El caso de alumnos normalistas trabajando. Memorias del Tercer Coloquio Nacional de Investigación Educativa. Durango, México.
Contreras, B., Valladarez, G. M. y Rodríguez, W. K. (2012). Análisis del impacto que tiene el trabajo colaborativo en un ambiente virtual: Una experiencia en Google Groups. Memorias del X Congreso Latinoamericano de Humanidades. Guanajuato, México.
Dabas, E. (1993). Red de redes: las prácticas de la intervención en redes sociales. Buenos Aires, Argentina: Paidós.
De la Torre, S. y Barrios, O. (2002). Recursos para la formación y el cambio. Tres ideas en Acción-Innovación-Formación - Investigación. Estrategias didácticas innovadoras. Barcelona, España: Ediciones octaedro.
Espino, E. A. (2005). Del estatuto social del conocimiento y el rol del educador. Variaciones sobre un tema de Drucker. Revista de Aulas y Letras. Humanidades y enseñanza. Recuperado de http://www.auladeletras.net/revista/articulos/espino01.pdf
Giroux, S. y Tremblay, G. (2004). Metodología de las Ciencias Humanas. Distrito Federal, México: Fondo de Cultura Económica.
Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (2004). La educación superior virtual en América Latina y el Caribe. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Dirección de Servicios Editoriales.
Handley, C., Wilson, A., Peterson, N., Brown, G. y Ptzaszynksi, J. (september, 2007). Out of the Classroom & into the Boardroom. Higher Ed Consortium, Microsoft. [on line].
Labra, P., Kokaly, M. E., Iturra, C., Concha, A., Sasso, P. y Vergara M. I. (2011). El enfoque ABP en la formación inicial docente de la Universidad de Atacama: el impacto en el quehacer docente. Estudios pedagógicos, XXXVII (1), 167-185. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=173519395009
Latapi, P. (2003). Cómo aprenden los maestros. Cuaderno de Discusión 6 de la Secretaría de Educación Pública: Hacia una política integral para la formación y el desarrollo profesional de los maestros de educación básica. México: SEP. Recuperado de http://www.oei.es/docentes/articulos/como_aprenden_maestros_latapi.pdf
López Ardao, J. (2009). Redes sociales y Educación: Si la montaña no viene a Mahoma… Recuperado de http://eduredes.ning.com/profiles/blogs/redes-sociales-y-educacion-si
Martins, C. C. (1999). Los modelos actuales de formación de profesores: Tercer congreso Internacional sobre Formación de Docentes en los Países de Expresión en Lengua Portuguesa, pp. 27- 44, Teoría y Práctica de la Educación en la formación del profesorado - Desafíos para el siglo XXI (2003), Instituto Superior de Educación.
Najmanovich, D. (2006). La organización en redes de redes y de organizaciones. Memorias del V
Encuentro Hemisférico de Movimientos Sociales, Redes y Organizaciones que luchan contra el ALCA y porque una América mejor sea posible. La Habana, Cuba.
Nambisan, S. y Sawhney, M. (2007). The Global Brain: Your roadmap for innovating faster and smarter in a networked world. Philladelphia, Pensilvania: Wharton School Publishing.
Novoa, A. (1992). Los maestros y su formación. Lisboa: Nueva enciclopedia.
Orihuela, J. (2009). Redes sociales y Educación. Recuperado de http://www.ecuaderno.com/2009/03/10/redes-sociales-y-educacion/
Ortega, J. A. y Chacón, A. (2007). Nuevas tecnologías para la educación en la era digital. Madrid, España: Pirámide.
Perrenoud, P. (2004). La práctica de la reflexión docente en el oficio de enseñar. Barcelona, España: Graó.
Pozo, I. (2001). Aprendices y maestros. La nueva cultura del aprendizaje. Madrid, España: Alianza Editorial.
Ramírez, M. S. (2013). Triangulación e instrumentos para análisis de datos [vídeo]. Disponible en la Escuela de Graduados en Educación de la Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey, en el sitio Web: http://apps05.ruv.itesm.mx/portal/uvtv/video/video.jsp?folio=4626 y disponible como recurso de aprendizaje móvil (con la posibilidad de incorporarlo en dispositivos) en la sección de Weblog de la página de la Cátedra de Investigación de Innovación en Tecnología y Educación en el sitio Web: http://www.ruv.itesm.mx/convenio/catedra/recursos/homedoc.htm
Saavedra, M. S., Contreras, B. y Alfaro, J. A. (noviembre, 2010). La formación docente apoyada en el uso de tic´s para el desarrollo de competencias tecnológicas: un reto por asumir. Ponencia presentada en el XXVI Simposio Internacional de Computación en la Educación. Recuperado de http://148.204.103.95/somece2010memorias/index.html
Santamaría, F. (julio- septiembre, 2008). Posibilidades pedagógicas. Redes sociales y comunidades educativas. Revista TELOS, 76. Recuperado de http://telos.fundaciontelefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo=7&rev=76.htm
Secretaría de Educación Pública. (1999). Plan de estudios. Licenciatura en educación secundaria. Distrito Federal, México: SEP.
Secretaría de Educación Pública (2011). Plan de estudios 2011, Educación Básica. México: SEP.
Secretaría de Educación Pública. (2012a). Acuerdo número 649 por el que se establece el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Primaria. Recuperado de: http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/normatividad/acuerdos/acuerdo_649.pdf
Secretaría de Educación Pública. (2012b). Acuerdo número 650 por el que se establece el Plan de Estudios para la Formación de Maestros de Educación Preescolar. Recuperado de http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/normatividad/acuerdos/acuerdo_650.pdf
Spirer, J. (1980). The cases study method: Guidelines, practices, and applications for vocational education. Research and Development Series. 189. (No. de servicio de reproducción de documentos ERIC ED187929).
Stake, R.E. (1995). Investigación con estudio de casos. Madrid, España: Morata
Stake, R. (2007). Investigación con estudio de casos (4ª. Ed.). Madrid, España: Ediciones Morata.
Torres, R. M. (2001). La formación en la era de la informática y la lucha contra la pobreza. ED-01/PROMEDLAC VII/ Documento de Apoyo. Recuperado de http://usuarios.multimania.es/hcalibra/OEI/torres.pdf
UNESCO (1998). Informe mundial sobre la educación, 1998: los docentes y la enseñanza en el mundo en mutación. Recuperado de http://www.uned.es/reec/pdfs/04-1998/14_unesco.pdf
UNESCO (2009). Observatory Portal: Monitoring the Development of the Information Society towardsKnowledge Societies, Communication and Information. Retrieved from http://portal.unesco.org/ci/en/ev.php-URL_ID=7277&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
Yin, R. K. (2002). Case Study Research: Design and Methods (3a. Ed.). Thousand Oaks, California, EE.UU: Sage.