Modelo Prospectivo Lineal Simple como Estrategia de Gestión para los Programas de Posgrado a Distancia en el área de las Ciencias Sociales
Resumen
La comunicación que se presenta es sobre una investigación que se inicia para culminar en una tesis que llevará a la obtención del grado de Doctor en Ciencias Administrativas en el Instituto Politécnico Nacional (México). Se partió del hecho de que en el país hay pocos programas de posgrado a distancia, a pesar de que en el siglo XXI mundialmente han empezado a proliferar. Así que el primer avance que aquí se presenta, es a nivel de planeación prospectiva. Se aplicarán el modelo prospectivo lineal simple, el modelo prospectivo matemático y las estrategias de acción para construir los escenarios futuros probable, deseable y posibles y de esta forma proyectar las tendencias educativas que las instituciones mexicanas enfrentarán en el año 2040 y determinar el futuro deseable para la gestión de tales programas de posgrado a distancia.