Percepción de Pertinencia del plan de estudios de los egresados de complementario de licenciatura en enfermería a distancia: UJAT
Resumen
La UNESCO (1995) define la pertinencia como el papel que desempeña y el puesto que ocupa la educación superior en el seno de la sociedad. Caligiore, (2012) comparte una visión objetiva sobre la importancia de la pertinencia de la formación académica que se imparte en las instituciones de Educación Superior. Objetivo: Conocer la percepción de la pertinencia del plan de estudios de los egresados del complementario de licenciatura en enfermería a distancia de la UJAT. Metodología: es un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal, sujetos de estudio egresados de la generación 2009 a 214, N=148 egresados n=45 egresados, A partir del instrumento propuesto en el programa institucional de seguimiento de egresados de la UJAT. Resultados: 68% de los egresados opinan estar satisfecho con respecto a la dimensión desempeño profesional; el 90% opinan que el plan de estudio les brinda las habilidades y conocimiento; el 91% opinan que los estimula para estar informado y 84% opinan que son participativo y la dimensión para mejorar el perfil de formación profesional el 71% opinan que se amplié la enseñanza del inglés. Conclusión: De acuerdo a la opinión de los egresados en el plan de estudios del complementario de enfermería a distancia de la UJAT es pertinente.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Aguirre, M. E. (2006). “El currículum escolar, invención de la modernidad”. Revista perspectivas docentes 25. Acotaciones. México.
Alba de, A. (1994). Evaluación curricular: conformación del campo. México D. F: UNAM
Asesora pedagógica en la División del Sistema Abierto de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM. Recuperado de https://web.oas.org/childhood/ES/Lists/Recursos%20%20Estudios%20e%20Investigaciones/Attachments/34/27.%20Curri,%20plan.pdf
Brenes, E. & Porras, M. (1995).Teoría de la Educación. San José, Costa Rica: EUNED.
Caligiore, C. I. (2012). Pertinencia de la formación académica de la carrera de Enfermería. Educare. Investigación Arbitrada año 16, 54. Mayo-Agosto de 2012. 211-219. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/36758/3/articulo19.pdf
Calmels, D. (2008).El profesional Idóneo y la idoneidad profesional. Borrador. Comunicación especialmente preparada para compartir con los colegas de la AAP. Recuperado de http://www.aapsicomotricidad.com.ar/idoneo.pdf
Casarini, M. (1999). Teoría y diseño curricular. México. Trillas.
CeaD’Ancona, M.A. (s.f.). Metodología Cuantitativa. Estrategias y Técnicas de investigación social. Madrid, España: Síntesis Sociológica.
Coll, C. (1992). “Los fundamentos del currículum”. Psicología y currículum. México. Paidos mexicana. Cuadernos de Pedagogía 4.
Comisión de Reconocimiento, Credenciales y Curriculum (2006).Folleto de ejes transversales. Escuela de Enfermería. Universidad de Costa Rica.
Consejo Nacional de Acreditación CNA (2006). Lineamientos para la acreditación de programas académicos. Colombia
FAO. (1999). Elaboración participativa de planes de estudios para la educación y capacitación agrícola. Departamento de Desarrollo Sostenible. Recuperado de http://www.fao.org/docrep/009/w9693s/w9693s00.htm
Furlan, A. (1996). Currículum e institución. México, CIEEN Morevallado.
Galán, I. & Marín, E. (s.f.). Marco teórico para el Estudio del Rendimiento Escolar y Evaluación del Currículo. Santiago: Departamento de Servicios Educativos del CISE
Glazman, R. & Ibarrola, M. (1978) Diseño de planes de estudio. México. CISE. UNAM.
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (1997). Metodología de la Investigación. México D. F.: McGraw Hill.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México D. F.: McGraw Hill.
Murillo, P. H. (2012). Curriculum, Planes y Programas de estudios. México: ENEO- UNAM
Peralta, V. (1996). Teoría del currículo. México D. F.: Ediciones Morata
Pérez, T. (2006). La pertinencia de la Educación ¿pertinente con qué? Recuperado de http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/articles-308333_archivo.pdf Quintar, E. (s.f.). Entrevista sobre el proceso de formación. Universidad de Lasalle.
Restrepo, B. (1996). Investigación en Educación. Programa de Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social. Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior.
Rojas, L. (2004). Factores asociados a la pertinencia de los y las estudiantes que cursan séptimo año en colegios académicos, diurnos y públicos: un análisis de niveles múltiples. (Tesis doctoral). Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica.
Rojas, V. L. (2013). Pertinencia del plan de estudios de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad de Costa Rica con el contexto socio-laboral. Revista Enfermería Actual en Costa Rica, No. 24.2013.Abril-Septiembre 2013. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5021179
Sacristán, J. (1991). Investigación y Desarrollo del Currículum. Madrid: Editorial Síntesis.
UNESCO (1995). Documento sobre Políticas para el cambio y el desarrollo de la Educación Superior. UNESCO, París.
Vitale, C. (s.f.). La Investigación Educativa. Recuperado de http://www.fhumyar.unr.edu.ar/escuelas/3/materiales%20de%20catedras/trabajo%20de%20campo/adscripcion.ht m