UdeG produce energía limpia equivalente a la de 2 mil casas de Jalisco

En el ranking de Times Higher Education, la institución ocupa el tercer lugar nacional en el ODS de Energía asequible y no contaminante, y el once a escala mundial

Debido a que esta Casa de Estudio reduce anualmente 22 mil 300 toneladas de dióxido de carbono, gracias a que se han instalado 10 mil 595 paneles fotovoltáicos en 18 centros universitarios y 27 preparatorias, “en la UdeG se produce la energía limpia equivalente a la de 2 mil casas del estado de Jalisco”.

Así lo informó la ingeniera Odemaris Angélica Vera Pérez, integrante de la Coordinación de Sostenibilidad, de la Coordinación General de Servicios Administrativos e Infraestructura Tecnológica (CGSAIT), a propósito de que la institución ocupa varios lugares destacados en el Times Higher Education (THE) Impact Rankings 2024.

En dicho ranking, que evalúa el compromiso de 2 mil 152 instituciones de educación superior (IES) en el mundo, la UdeG obtuvo 84.7 puntos, que resultó de evaluar sus iniciativas apegadas a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

“Gracias a las acciones de generación de energía limpia y el ahorro de consumo eléctrico pudimos colocarnos en el lugar 11 del mundo, estamos siendo líderes en generación de energía limpia”.

“Las categorías que le proporcionaron a la UdeG mayor puntaje fueron el ODS 7: Energía asequible y no contaminante; luego el ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas; el ODS 3: Salud y bienestar y el ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos”, comentó la Coordinadora de Sostenibilidad, maestra Graciela Domínguez López.

Esto se logró gracias al Programa de Transición Energética, mediante el cual, dijo, la UdeG se posiciona en el tercer lugar nacional en impacto de los ODS, sólo después de la UNAM y el Tec de Monterrey.

A la par, esta universidad se posiciona como la universidad pública estatal que lidera en el ODS 7. “Somos ahora la universidad mexicana que más energía limpia produce en sus instalaciones”, recalcó.

Vera Pérez indicó que con el tracking de THE es la primera vez que la UdeG es reconocida a nivel global, pero antes ya se ha distinguido por reconocimientos en Jalisco y en el país.

La maestra Zareth Rubio, también de la CGSAIT, destacó que con los paneles fotovoltaicos, “se logra un ahorro de 16 millones de pesos en gasto de facturación, mismos que se entregan a las escuelas, para que se destinen al desarrollo de más acciones de sostenibilidad”.

Las funcionarias universitarias precisaron que se han invertido aproximadamente 96 millones de pesos para las instalaciones de los paneles en la Red Universitaria.

Crecerá la captación de agua de lluvia en UdeG

Otros proyectos, compartió la maestra Zareth Rubio, son los sistemas de captación de agua de lluvia, “como parte del programa Nubes UDG, que consiste en aprovechar los techos de las escuelas para captar el agua que luego es filtrada y almacenada para el uso de las mismas escuelas”.

Añadió que al año, con Nubes UDG se captan 2 millones de litros de agua, en 16 escuelas donde se ha instalado infraestructura, beneficiando a 57 mil alumnos. De ésos, seis sistemas cuentan con sistema de filtración para el consumo humano.

“Al cierre de este año estaremos creciendo aproximadamente 81 por ciento de la Red Universitaria con este programa, pues estaremos instalando 29 proyectos de captación de agua de lluvia; es decir, se captarán 3.8 millones de litros de agua al año”, explicó.

Para esta iniciativa hay participación de académicos como el doctor Arturo Gleason Espídola, del CUAAD; así como de otros centros universitarios.

Número de boletín: 123
Texto: Iván Serrano Jauregui
Fotografía: Abraham Aréchiga
 

Viernes, 28 de junio de 2024