Apertura. Revista de innovación educativa‏

Modelo instruccional configurable y computable basado en elementos de gamificación: un estudio de caso sobre la educación en ingeniería de software

Raúl Antonio Aguilar Vera, Érika Eunice Briceño Arceo, Julio César Díaz Mendoza, Juan Pablo Ucán Pech

Resumen


En este artículo describimos un modelo instruccional configurable y computable basado en elementos de gamificación, así como su evaluación empírica, utilizando el área de ingeniería de software como el ámbito de aplicación. Comparamos dos tratamientos: la dinámica tradicional de utilizar un documento en papel para la prueba de desempeño y el uso de un entorno virtual de aprendizaje configurado con base en el modelo citado. Las variables dependientes consideradas fueron el tiempo y el puntaje. Del análisis estadístico, concluimos que los estudiantes no presentan diferencias significativas en los puntajes obtenidos en ambos tratamientos; sin embargo, el tiempo resultó ser una variable con diferencias importantes.


Palabras clave


Gamificación; educación; ingeniería; programas; modelo instruccional

Texto completo:

XML HTML PDF PDF (English) MP3

Referencias


Aguilar, R. y Díaz, J. (2015). La ingeniería de software en México: hacia la consolidación del primer programa de licenciatura. Tecnología Educativa, Revista CONAIC, 2(2), 6-17. Recuperado de: https://www.terc.mx/ojs/index.php/terc/index

Berkling, K. & Thomas, C. (2013). Gamification of a software engineering course and a detailed analysis of the factors that lead to its failure, In Proceedings of the International Conference on Interactive Collaborative Learning (pp. 525-530). Kazan, Rusia. https://doi.org/10.1109/ICL.2013.6644642

Bourque, P. & Fairley, R. (2014). Guide to the software engineering body of knowledge (SWEBOK V3.0). IEEE Computer Society.

Briceño, E.; Aguilar, R.; Díaz, J. y Ucán, J. (2019). Gamificación para la mejora de procesos en ingeniería de software: un estudio exploratorio. Revista Electrónica de Computación, Informática Biomédica y Electrónica, 8(1), C1. Recuperado de: http://recibe.cucei.udg.mx/ojs/index.php/ReCIBE/index

Da Rocha Seixas, L.; Gomes, A. S. & De Melo Filho, I. J. (2016). Effectiveness of gamification in the engagement of students. Computers in Human Behavior, 58, 48-63. https://doi.org/10.1016/j.chb.2015.11.021

Deterding, S.; Dixon, D.; Khaled, R. & Nacke, L. (2011). From game design elements to gamefulness defining gamification, In Proceedings of the 15th international academic Mind-Trek conference: Envisioning future media environments,

(pp. 9-15), ACM, New York, NY, USA, 9-15. https://doi.org/10.1145/2181037.2181040.

Diecheva, D.; Dichev, C.; Agre, G. & Angelova, G. (2015). Gamification in education: A systematic mapping study. Educational Technology & Society, 18(3), 75-88. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/jeductechsoci.18.3.75

Gall, M.; Borg, W. R. & Gall, J. (2003). Educational research. An Introduction. EUA: Pearson.

Gutiérrez, H. y De la Vara, R. (2012). Análisis y diseño de experimentos. Ciudad de México: McGraw-Hill.

Hamari, J.; Koivisto, J. & Sarsa, H. (2014). Does gamification work? A literature review of empirical studies on gamification, In Proceedings

of the Annual Hawaii International Conference on System Sciences (pp. 3025-3034), Waikoloa, HI. https://doi.org/10.1109/HICSS.2014.377

Hernández, L.; Muñoz, M.; Mejía, J.; Peña, A.; Rangel, N. y Torres, C. (2017). Una revisión sistemática de la literatura enfocada en el uso de gamificación en equipos de trabajo en la ingeniería de software. Revista Ibérica de Sistemas y Tecnologías de la Información, 21, 33-50. http://dx.doi.org/10.17013/risti.21.33-50

Johnson, D.; Deterding, S.; Kuhn, K.; Staneva, A.; Stoyanov, S. & Hides, L. (2016). Gamification for health and wellbeing: A systematic review of the literature. Internet Interventions, 6, 89-106. https://doi.org/10.1016/j.invent.2016.10.002

Kapp, L. M.; Blair, L. & Mesch, R. (2014). The gamification of learning and instruction. San Francisco, CA: Wiley.

Llorens-Largo, F.; Gallego-Durán, F. J.; Villagrá-Arnedo, C. J.; Compañ-Rosique, P.; Satorre-Cuerda, R. y Molina-Carmona, R. (2016). Gamificación del proceso de aprendizaje: lecciones aprendidas. Revista Iberoamericana de Tecnologías del Aprendizaje (VAEP-RITA), 4(1), 25-32. Recuperado de: http://rita.det.uvigo.es/VAEPRITA/index.php?content=Inicio&idiom=Es

Lozada-Ávila, C. y Betancur, S. (2016). La gamificación en la educación superior: una revisión sistemática. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 16(31), 97-

Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6336772

Marczewski, A. (2013). What’s the difference between gamification and serious games? [entrada de blog]. Recuperado de: https://www.gamasutra.com/blogs/AndrzejMarczewski/20130311/188218/Whats_the_difference_between_Gamification_and_Serious_Games.php

Mora, A.; Riera, D.; González, C. & Arnedo-Moreno, J. (2017). Gamification: A systematic review of design frameworks. Journal of Computing in Higher Education, 29, 516-548. https://doi.org/10.1007/s12528-017-9150-4

Prieto Andreu, J. (2020). Una revisión sistemática sobre gamificación, motivación y aprendizaje en universitarios. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 32(1), 73-99. http://dx.doi.org/10.14201/teri.20625

Ryan, R. M. & Deci, E. L. (2000). Self-determination theory and the facilitation of intrinsic motivation, social development, and well-being. American Psychologist, 55(1), 68-78. https://doi.org/10.1037/0003-066X.55.1.68

Schefer-Wenzl, S. & Miladinovic, I. (2018). Teaching software engineering with gamification elements. International Journal of Advanced Corporate Learning, 11(1), 48-51. https://doi.org/10.3991/ijac.v11i1.9169

Werbach, K. & Hunter, D. (2012). For the win: How game thinking can revolutionize your business. Wharton Digital Press.




DOI: http://dx.doi.org/10.32870/Ap.v12n2.1905

Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.

Comentarios sobre este artículo

Ver todos los comentarios






Apertura vol. 16, núm. 1, abril - septiembre 2024, es una revista científica especializada en innovación educativa en ambientes virtuales que se publica de manera semestral por la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Recursos Informativos del Sistema de Universidad Virtual. Oficinas en Av. La Paz 2453, colonia Arcos Sur, CP 44140, Guadalajara, Jalisco, México. Tel.: 3268-8888, ext. 18775, www.udgvirtual.udg.mx/apertura, apertura@udgvirtual.udg.mx. Editor responsable: Alicia Zúñiga Llamas. Número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2009-080712102200-203, e-ISSN: 2007-1094; número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión impresa: 04-2009-121512273300-102, ISSN: 1665-6180, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Número de Licitud de Título: 13449 y número de Licitud de contenido: 11022 de la versión impresa, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Responsable de la última actualización de este número: Sergio Alberto Mendoza Hernández. Fecha de última actualización: 22 de marzo de 2024.