Apertura. Revista de innovación educativa‏
Apertura Especial Articulo 8
Política pública estatal de las TIC: una corta visión social


Guadalupe María Becerra Sánchez
Departamento de Estudios de la Comunicación Social, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara
Ruth Padilla Muñoz
Directora General del Sistema de Educación Media Superior, Universidad de Guadalajara

RESUMEN
POLíTICAS PúBLICAS. DEFINICIóN DE UN PROYECTO
El contexto estatal

IMPACTO SOCIO-URBANO DE LOS CIBERCAFéS
Los cibercafés y la capacidad económica de la población

MáS ALLá DE LA TECNOLOGíA (CONCLUSIONES)

REFERENCIAS

 

Hablar de usuarios de tecnología adquiere sentido cuando no existen restricciones ni económicas ni sociales, sin limitarse al acceso a la tecnología sino considerando, además, otros elementos de carácter cualitativo como son la  frecuencia y la intensidad en el uso de Internet. (Castells, 2002).

 

RESUMEN   

En este trabajo se expone una parte de los resultados del estudio concluido sobre la presencia de los cibercafés de la ciudad de Guadalajara, como establecimientos representativos del acceso comercial a Internet (Becerra, 2010). La presencia de los cibercafés obedece a múltiples determinaciones del contexto social y económico, y expresan lo que las políticas públicas de tecnologías de la información y la comunicación han determinado respecto de la visión social, proyectos y estrategias en relación a la cobertura y la accesibilidad social al Internet. El estudio se basa en el registro cartográfico de los cibercafés en tres zonas muestra de la ciudad, dato que, relacionado con variables socio demográficas, permite analizar el impacto social de su presencia en la accesibilidad, la socialización tecnológica y aprovechamiento de la Red. La visión integral de las políticas públicas, los tipos de accesibilidad, las condiciones de los servicios urbanos de conexión a Internet, enmarcados para su análisis en los conceptos de modernidad y globalización, permite valorar las condiciones que prevalecen para garantizar localmente el tránsito eficiente a la Sociedad de la Información.

Palabras clave:
Accesibilidad a TIC, política pública de TIC, ciudad digital.

 

___________________________
El presente trabajo sintetiza una parte de los resultados de una investigación recién concluida en la que se analizan las estrategias de acceso urbano a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de la ciudad de Guadalajara. Particularmente, comprende el estudio de la oferta de acceso comercial al internet representado por los cibercafés desde su instauración y a lo largo de una década de su presencia en la ciudad, como giro comercial vinculado al desarrollo tecnológico y al proyecto estatal relacionado con las TIC (Becerra, 2010).

Las características de la presencia urbana y operación de estos establecimientos obedece a múltiples determinaciones del contexto social y económico en el que se instalan; asimismo, expresan lo que las políticas públicas de TIC nacionales y locales determinan respecto de la visión social, los proyectos y estrategias en relación a la cobertura y la accesibilidad social al internet. El estudio se basa en el registro cartográfico de los cibercafés en tres zonas muestra de la ciudad, dato que, relacionado con distintas variables socio demográficas, como los casos que se presentan sobre ingreso y población en edad escolar, permite analizar el impacto social de su presencia como servicio que favoreciera el acceso, la socialización tecnológica, la capacidad instalada y su aprovechamiento.

La visión integral de las políticas públicas, los tipos de accesibilidad, las condiciones de los servicios urbanos de conexión a Internet, el uso y el consumo de la información que los recursos computacionales ofrecen, enmarcados para su análisis en los conceptos de modernidad y globalización, permite valorar las condiciones que prevalecen para garantizar localmente el tránsito eficiente a la Sociedad de la Información. La cartografía constituye una fuente documental en el tema de la presencia de las TIC en la ciudad; la localización de la oferta favorece la explicación de aspectos relacionados con el plan del Estado, expresado en las políticas públicas sobre el asunto. Por último, permite identificar la distribución y diferencias espaciales en relación a las demandas sociales y la cobertura del servicio.


POLíTICAS PúBLICAS.
DEFINICIóN DE UN PROYECTO

Las políticas públicas relacionadas con la introducción de las TIC y promovidas por el gobierno federal en el país, se generaron en el contexto y por los compromisos adquiridos por el tratado de libre comercio (TLC), el acuerdo internacional firmado entre México, Canadá y Estados Unidos. Expresan el imaginario que prevalecía y delinearon, de forma general, los propósitos de la apertura del país para satisfacer las necesidades de aprovechamiento de los recursos tecnológicos. Al paso del tiempo, cuando éstas se confrontan con la realidad se hace evidente la cada vez mayor distancia entre el discurso con que se formulan y los proceso generados para su aplicación con fines sociales.

La Sociedad del Conocimiento en el entorno nacional, de acuerdo a las políticas públicas, constituye un estado por alcanzar. Subyace una visión comercial centrada en el incremento del número de cibernautas y las actividades permitidas por la cantidad de software que se producen. El índice creciente de participación de usuarios de internet y otros sistemas tecnológicos ha repercutido en favorecer la percepción de una bondad utópica de la tecnología, dando lugar a que otro tipo de carencias o deficiencias que operan en el sistema social sean ignoradas.

El compromiso del Estado mexicano para ampliar la participación de ciudadanos con acceso a las TIC y la educación para su uso efectivo, al paso del tiempo, se ha diluido. Optar por la privatización en el sector de las telecomunicaciones significó ceder el poder de las decisiones a los monopolios para controlar y regular los precios y las operaciones de las empresas, en diversos rubros relacionados con las infraestructuras y servicios de comunicación. Las acciones emprendidas por los gobiernos federal y estatal de Jalisco en los últimos diez años no han sido relevantes; por el contrario, al priorizar la intervención de la empresa privada ésta se ha convertido en obstáculo para generar procesos de inclusión digital socialmente hablando.

Comparativamente, la dinámica de otros países del contexto latinoamericano muestra que no sólo se han limitado a desarrollar programas de inclusión digital, sino que internacionalmente se les reconocen avances significativos en el establecimiento de políticas con respecto a las TIC, la normatividad para la regulación de la operación de los negocios que ofrecen el acceso comercial a internet, la identificación de usuarios o el bloqueo de sitios para protección de menores, etcétera.

Observar el desarrollo de la política pública nacional de TIC de los dos últimos sexenios del gobierno federal, es particularmente relevante por tratarse de las primeras decisiones tendientes a la inclusión-exclusión de la sociedad de la información y el conocimiento. No obstante que México destacó al inicio por haber sido el primer país en América Latina que logró un enlace a la red de la NSF (National Science Foundation), incluso antes que otras naciones europeas, en los planes de gobierno no se hace ninguna definición de estrategia social al respecto.

La dinámica del país ha sido singular en el tema de las políticas públicas de TIC: en el rubro de su uso efectivo no ha sido relevante. El significativo rezago en la promoción en el uso de las TIC prevalece. Una de las causas del complejo proceso vivido ha sido la mínima disposición en materia de inversión de infraestructuras que encarece significativamente los servicios. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha reportado a México, en reiteradas evaluaciones, entre los países con los precios más altos para internet de banda ancha.

Durante la presidencia de Vicente Fox, el Sistema Nacional e-México proponía como objetivo reducir la brecha digital entre el gobierno, los sectores y regiones del país y, en particular, las zonas más alejadas y pobres; los propósitos no se alcanzaron. Alvin y Heidi Toffler (2006) hacen mención del letargo mexicano en este sentido, tras la celebración del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá. Los autores establecen que a pesar de la proximidad geográfica entre México y los Estados Unidos y de la enorme distancia entre China y Estados Unidos, China ha logrado obtener mejores ventajas comerciales con Estados Unidos que México. De manera específica destacan los resultados obtenidos en materia de alfabetización digital, que califican como decepcionantes.

El panorama al 2008 no cambió. No obstante que es importante para el país el papel del gobierno y el Estado con respecto al desarrollo informático de la sociedad y considerar los años de experiencia transcurridos, al inicio del presente sexenio del gobierno de Felipe Calderón, la reconstrucción de las políticas públicas en el tema no fue un objetivo prioritario, no se definió rumbo ni se realizaron acciones concretas. Es hasta fines del 2009 que desde la administración central se comienza a asumir la necesidad de reconsiderar el tema de la Sociedad del Conocimiento desde la comprensión de que, ahora, el conocimiento es la clave para el desarrollo y que la innovación del conocimiento científico y cultural simbólico se refleja en las prácticas y hábitos que se desarrollan.

Carecer de políticas públicas sociales en el país durante tantos años de experiencia, sin duda, ha contribuido a profundizar y reproducir las diferencias estructurales observadas a nivel geográfico, propias de la desigualdad nacional. La tecnología no escapa a la política y a la economía, implementar aplicaciones sociales de las TIC en un país o en una ciudad, depende de cómo se articulan estos elementos para integrar los sectores privados e institucionales.

Asimismo, al limitarse la política pública a promover el acceso a Internet con el fin de incrementar su uso, por considerarlo un instrumento fundamental para el acceso a la información, se volvió una acción dirigida a los beneficios instrumentales que la tecnología ofrece, porque se deja de lado la significación del desarrollo, capacitación y formación de capital humano. En la medida en que el tema ha comenzado a entenderse y aceptarse desde esta perspectiva, se empieza a reconsiderar la necesidad de definir una nueva percepción del papel y del potencial de la información y la comunicación, así como a otorgar a la característica de velocidad de las comunicaciones la importancia que tiene para su aplicación.

Se comenzó a diseñar un modelo para el acceso universal denominado Redes Estatales de Educación, Salud y Gobierno, conocido por sus siglas REESG, el cual se basa en el principio de generación de grandes redes conectadas a una troncal privada. La red principal es el proyecto denominado Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet (CUDI)1, red de alta capacidad que no comercializa sus servicios y representa una de las infraestructuras más importantes con que el país cuenta. Como parte del proyecto, se formó la Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CSIC); se prevé que esta coordinación sea la instancia administradora de la frecuencia en todo el territorio nacional. Consta de tres programas: la Red Nacional de Impulso a la Banda Ancha, que consiste en la creación de una red dorsal basada en la fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); el segundo, el desarrollo de los CEDESIC (Centros de Desarrollo para la Sociedad de la Información y el Conocimiento), dentro de instituciones académicas públicas; y el tercero corresponde a las Ciudades Digitales, orientado a trabajar con las autoridades municipales para promover el uso de sistemas, servicios y seguridad pública con el aporte de la tecnología.

Entre los compromisos explícitos de la Coordinación está establecer mecanismos de coordinación entre los participantes de cada Estado, evitar duplicidad de infraestructura, lograr una gestión del espectro más eficiente y maximizar el uso de este recurso público. Se prevé la reactivación de los centros comunitarios, que dejaron tan mala experiencia bajo el modelo de Centros Comunitarios Digitales, ahora con nuevo proyecto en el que, a propósito de la investigación realizada, se resalta la inclusión de los cibercafés como parte del modelo que contempla que el Gobierno Federal introduzca una tarjeta de débito, que pueda ser utilizada en los cibercafés que se encuentren registrados en la Secretaria de Hacienda y sean recargadas automáticamente por el Estado; esta facilidad estará orientada a personas con determinado nivel socioeconómico. Se tiene contemplado comenzar con la incorporación de aproximadamente tres mil cibercafés del país. Al mismo tiempo, la nueva instancia tendrá como facultad y compromiso el monitoreo general del uso de las redes para asegurar su buen aprovechamiento y garantizar el buen uso.

 

El contexto estatal   

El sector de comunicaciones estuvo circunscrito durante muchos años al tema de los servicios de telégrafos, teléfonos y carreteras, cuando ya se avizoraba la globalización y las transformaciones sociales que tendrían lugar por el desarrollo tecnológico; destacaba la instalación del satélite Morelos que favorecería para incorporar a la ciudad de Guadalajara al conjunto de países que utilizan los medios más modernos para comunicarse. Al iniciar el siguiente milenio, periodo 1995-2001, durante la administración del gobierno de Alberto Cárdenas en Jalisco, se comienza a mencionar el interés por mejorar la infraestructura para la gestión administrativa con las tecnologías de punta, adquiriendo el equipo necesario para modernizar los sistemas de trabajo.

En las acciones de la administración subsecuente del 2002-2007, bajo el mandato de Francisco Ramírez Acuña, queda asentada la visión que mantuvo en sus proyectos de gobierno como ejes rectores, tales como: el impulso a la empresa privada; apego a lo establecido en los programas de Naciones Unidas para el Desarrollo, orientados a la gobernabilidad, el desarrollo humano sostenible y la ampliación y diversificación del uso de los medios electrónicos y de telecomunicaciones en las escuelas del sistema educativo estatal. Acorde a la política nacional, la implementación de infraestructura forma parte de los objetivos de gobierno, favoreciendo siempre la participación del capital privado en lo que se refiere a las telecomunicaciones. La promoción de nuevas actividades económicas y de mercado de nicho dio lugar también a la participación del Estado en el ámbito de las tecnologías de la información; su impulso aparece, hasta entonces, como un propósito expreso para el desarrollo industrial de Jalisco.

En la administración actual del gobierno de Jalisco, de los Programas Sectoriales para empleo y crecimiento se consigna solo uno relacionado con las TIC; corresponde al Desarrollo de la Infraestructura productiva, cuyo primer subprograma se refiere a Jalisco Digital.

La atención de las administraciones estatales ha estado puesta en la resolución de los problemas precedentes de cada una, sobre todo aquellos que dan presencia al gobierno en turno. No se considera de forma concreta el desarrollo de las TIC y sus implicaciones que, al margen de los proyectos de gobierno, ya están impactando tanto en las actividades sociales como económicas del entorno urbano.

Se puede resumir que a casi veinte años de asumir el desarrollo de las TIC el desafío social permanece. Los retos siguen siendo: abatir la desigualdad que promueve contar con limitados recursos para el acceso público a la tecnología, sobre todo en lugares en donde las posibilidades de adquisición de recursos personales y de capacidad de conectividad son limitados; el segundo desafío se centra en los usuarios y las aplicaciones que se hacen de la tecnología; el tercero, en recuperar el sentido de ciudadanía perdido que, en palabras de García Canclini, se expresa en dejar de ser consumidores para volver a ser ciudadanos.


IMPACTO SOCIO-URBANO DE LOS CIBERCAFéS   

El territorio en el entorno urbano es importante por ser el espacio donde se concretan las relaciones sociales, económicas y administrativas de una ciudad. Las tecnologías informáticas, que se han convertido en un factor influyente en las dinámicas urbanas, producen una relación que no se puede ignorar; el papel que han tenido es importante, pero, evidentemente, su sola presencia no resuelve nunca los problemas de la desigualdad que afectan el desarrollo de la ciudad en su conjunto. La nueva cultura, determinada por el uso masivo de las TIC, se hace manifiesta en el contexto de la ciudad cuando comienzan a tener presencia los nuevos giros comerciales destinados a ofrecer el servicio de conexión a Internet, facilitando los recursos y equipos computacionales para que la población acceda a la navegación virtual.

Fue a partir de 1997 cuando comenzó este tipo de establecimientos en Guadalajara, registrándose un incremento significativo a partir del 2002; para el 2007 se contabilizan ya un total de 1,364; y en el 2010 suman 2,573. Las formas de operación y el catálogo de precios de los establecimientos son tan amplios como los servicios que caracterizan cada lugar; su localización expresa las condiciones de accesibilidad urbana. Al transcurso de los años la eficiencia y velocidad de conexión han pasado a ocupar un lugar preponderante, no obstante que en muchos casos se encontró que la publicidad no coincide con el servicio que se ofrece. Las formas sociales en que se manifiesta que la población ha asumido la cultura Internet son diversas. Resalta la relación que existe entre las características socioeconómicas propias de cada zona de la ciudad, el tipo y el número de cibercafés establecidos.

Para observar desde la dimensión social la cobertura comercial de la conexión a Internet en la ciudad de Guadalajara, se partió de considerar algunos aspectos importantes del contexto nacional. Hasta el año 2000 se comenzó a registrar en el Censo General de Población y Vivienda indicadores relacionados con las TIC como la disponibilidad de computadoras en el tema del equipamiento de los hogares; los lugares de acceso a Internet y características de los usuarios. El INEGI reporta que para el año 2006 sólo dos millones 735 mil familias del país manifestaron tener conexión a Internet y 22 millones de hogares no contaban con computadora. Entre las principales causas por las que se explica no tener computadora, el 57.2% de la población lo atribuye a la falta de recursos económicos, el 24.2% dijo no necesitarla, el 11% expresó no conocer cómo se usa y al 5.9% no le interesa tenerla. Los datos muestran la percepción de las tecnologías informáticas que tiene la población mexicana, lo cual lleva a considerar que existe como factor principal la falta de capacidad económica, pero también un notable desinterés de la población por la socialización tecnológica.

El análisis que se presenta es en relación a la accesibilidad comercial al Internet en el contexto social local, en el estudio acotado a tres zonas muestra de la ciudad: Centro, Minerva y Huentitán, que concentran 598 establecimientos; se obtuvo el registro cartográfico de cada zona y los puntos de presencia de los cibercafés; se estableció comparación con los datos socioeconómicos de Jalisco (INEGI 2000 y 2005) con la intención de vincular el dato del año 2000 al origen de los negocios, y del segundo, 2005, al incremento de establecimientos de cibercafés registrados.

El estado actual que guarda la presencia de los cibercafés de la ciudad se resume de la siguiente forma respecto del equipamiento de computadoras: el mayor porcentaje está representado por el 86.5% de cibercafés, que cuentan con tres computadoras para el servicio público y suman 476 establecimientos; seguido por el 10.4%, que corresponde a 6 computadoras en 57 locales; y el valor menos frecuente, de nueve o más computadoras, que representan el 3.1% en 17 locales.


Los cibercafés y la capacidad económica de la población   

La figura 1 relativa al ingreso que percibe la población en el menor rango, es decir, de uno a dos salarios mínimos con los parámetros del año 2000, es una relación que se consideró pertinente para vincular la presencia de los cibercafés de la ciudad con el ingreso económico de la población que, basado en el salario mínimo, constituye un indicador del ingreso per cápita interpretado como la capacidad de compra de las personas.

Se observa que en la zona Huentitán no se presenta una correlación directa entre la presencia de los cibercafés y las áreas determinadas como concentración Muy Alta de población que percibe de uno a dos salarios mínimos; prácticamente no se ubica ningún establecimiento ahí que indicara una especial preocupación por favorecer a estos segmentos de población para el acceso a las TIC. Los siguientes rangos de población que perciben de uno a dos salarios mínimos se concentran en los niveles Alto y Medio; se trata de zonas donde la mayor parte de la población es asalariada y con niveles educativos no representativos; este factor, unido a la poca capacidad de acceso al servicio que ofrecen los cibercafés deviene en que quienes acuden a los cibercafés de estas zonas, preferentemente dedican el tiempo de navegación en Internet a usos de juego y comunicación.

 

 

En la figura 2 se compara la percepción salarial durante el mismo año 2000 como el caso anterior, pero relacionado con la población que percibe ingresos de cinco salarios mínimos o más.

Se presenta una correlación positiva entre la percepción de salarios mínimos de la población con la oferta de conexión comercial, es decir, que a mayor ingreso es más factible que la familia destine una cantidad para adquirir bienes y servicios básicos y complementarios como son las computadoras. Se observa que la zona Minerva es característica de mayor poder adquisitivo entre sus habitantes y se vincula a la menor presencia de cibercafés. De manera contrastante, se puede ver que en los límites de la zona Centro con la de Minerva se ubican dos áreas con alto nivel de ingreso; sin embargo, alrededor de una no se localiza ningún establecimiento y en la otra solamente se cuenta con una mínima cantidad de establecimientos.

La posibilidad que representa el aspecto generacional en la incorporación de las tecnologías informáticas es un hecho, aunque existen otros factores que influyen en el proceso de la socialización tecnológica como se muestra en la figura 3, que relaciona la presencia de la oferta de conexión comercial al Internet con un segmento importante de población, que es de 12 a14 años, pero que no asiste a la escuela.

 


Las zonas más concentradas de este tipo de población se ubican en Huentitán, en rangos de Muy alto y Alto; la presencia de los cibercafés no es de las más significativas y la relación presenta otra característica en este lugar: los establecimientos se localizan en forma concentrada y preferentemente al interior de la zona, pero el área media y la periferia de Huentitán no está provista de este servicio, la ausencia es notable. Una posible explicación puede ser el tipo de vialidades que en el área central tiene y hace más atractiva la instalación de servicios y comercios.

 


En las áreas extremas de los límites de la zona Minerva se presentan pequeños núcleos de este tipo de población, adolescentes que no asisten a la escuela; pero no se establece ninguna relación con los cibercafés porque, como ya se demostró, estos se ubican vinculados a zonas de oficinas y comercios.


MáS ALLá DEL ACCESO A LA TECNOLOGíA (CONCLUSIONES)   

El estado actual que guarda la ciudad, en relación a la incorporación de las tecnologías informáticas, refleja la desarticulación de proyectos de conectividad y accesibilidad como garantía de disponibilidad de recursos tecnológicos en función de la atención a las demandas y de conectividad orientada al uso racional de las TIC. Es precisamente esta desarticulación lo que da lugar a las características que tiene la red de cibercafés en Guadalajara, que se distingue por una presencia paradójica determinada por la concentración-dispersión, reflejo de la característica propia de la economía global inserta en el desarrollo capitalista.

Los indicadores gráficos muestran la necesidad de reorientar las políticas públicas hacia la reducción de las desigualdades que arroja la información, la necesidad de fijar objetivos y evaluar los progresos que se van logrando. La reducción de la brecha digital depende de modificar la situación actual de desigualdad y desequilibrio en el acceso a las tecnologías informacionales. Destaca la importancia del papel que tienen las políticas públicas como vehículo para determinar la concepción que, social y nacionalmente, se asume de la globalización y de la economía de mercado mundial para generar proyectos locales relativos a la ciudad y al territorio, porque referirse a la ciudad es referirse a sus habitantes, que no son ajenos a los cambios estructurales que las tecnologías de la información promueven. El impulso selectivo desde las políticas públicas a la integración de sectores comerciales y financieros privados para promover la inversión en tecnologías informáticas, vinculado a la ausencia de proyectos de gobierno, dejan en estado de incertidumbre el desarrollo social y es un factor que afecta material y culturalmente en la ciudad.

La redefinición de las políticas públicas nacionales para introducir el tema de la incorporación de las TIC, que tuvo como trasfondo la globalización fundamentada en preceptos ideológicos implantados bajo la idea de que el liberalismo está fuertemente relacionado con la eficiencia económica, y ésta con la modernidad, ha sido determinante en el proceso complejo que caracteriza al país que se ha distinguido por el reordenamiento de las interacciones y la polarización social y económica. Las condiciones de las políticas públicas actuales sobre TIC en el país y en Jalisco muestran dos realidades: nulo compromiso del Estado para invertir recursos públicos e incentivos para ampliar el número de ciudadanos con acceso a las TIC, un estímulo creciente a la inversión privada en detrimento de la atención social. El notable incremento de cibercafés en Guadalajara no está regido por el principio de cobertura social.

Si observamos los cibercafés de Guadalajara como un espacio urbano comercial que abre posibilidades de acceso a los recursos de Internet, es posible detectar que la ciudad está desprovista de los recursos necesarios: presenta polos de concentración-dispersión y la calidad de los recursos tecnológicos con que la mayoría está operando es obsoleta y no se está atendiendo a las necesidades de cobertura social que se requiere. Dado que los cibercafés constituyen un fenómeno emergente de la última década en la ciudad de Guadalajara y no han sido objeto de estudio ni de lo que la experiencia ha significado para la ciudad, su registro en un trabajo sistematizado permitió un acercamiento para conocer posibles respuestas en lo que se refiere a reducir las condiciones de desigualdad en el acceso tecnológico en el ámbito urbano.

Si la accesibilidad no se vincula a proyectos de socialización y alfabetización tecnológica, no se puede pensar en una sociedad integrada al mundo global. La brecha digital es observable en las consecuencias que tienen tanto el acceso a la conexión como la organización para distribuir el poder de la información, la generación de conocimientos y la capacidad de conectarse a la red en cualquier ámbito de la actividad humana.

Considerar que la multiplicación de centros de acceso a las tecnologías de información puede contribuir, por sí misma, a abatir la brecha digital ha llevado al fracaso de los proyectos nacionales emprendidos.


REFERENCIAS   

Arizpe, L. (Comp.). (2004). "Cibercafés" - Un activo social colectivo, los retos de la cultura en México. México: Porrúa.

Barman, Z. (1999). La Globalización: consecuencias humanas, Brasil: FCE.

Becerra Sánchez, G. M. (2010). La transformación de la ciudad por el proceso de incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación: Los cibercafés en Guadalajara 1997-2007. Tesis doctoral. México: Universidad de Guadalajara.

Birkland, T. A. (2005). An introduction to the political process: Theories, Concepts, and Models of Public Policy Making. (Vol. second edition ). Nueva York: M.E. Sharpe.

Castells, M. (2002). La era de la información, economía, sociedad y cultura. (Vol. 1 La sociedad red). México: Siglo XXI.

Finquelievich, S. (1998). La ciudad y sus TIC's. Tecnologías de la información y la comunicación. Quilmes: Universidad Nacional de Quilmes.

Finquelievich, S., & Prince, A. (2007). El involuntario rol social de los cibercafés. Recuperado el 18 de febrero de 2008 de http://www.oei.es/tic/rolcibercafés.pdf

García Canclini, N. (2008). La Globalización Imaginada (Vol. Estado y Sociedad, 76). Buenos Aires: Paidós.

Kaufman, E. (2007). Políticas Públicas y Tecnologías. Líneas de acción para América Latina. Buenos Aires: La Crujía.

Maeso, O., & Hilbert, M. (2006). Centros de accesos públicos a las tecnologías de información y comunicación en América Latina: Características y desafíos. Recuperado el 24 de octubre de 2007 de http://www.cepal.org/Socinfo

Toffler, A. & H. (2006). La revolución de la riqueza. (J. de Jòdar, Trad.). Madrid: Knopf.

 


1 La red CUDI consta de cuatro mil kilómetros de red troncal donados por Telmex, más otros cuatro mil kilómetros donados por AVANTEL; y opera en todos los estados de la República. Sin embargo, a pesar de la importancia que Telmex y Avantel jugaron al donar la capacidad instalada con que cuenta la CUDI, el ancho de banda que ofrece de 155 Mbps está muy por debajo de los 10 Gbps que tienen países como Brasil, situación que pone en riesgo la saturación de la red rápidamente.

 

 

Métricas de artículo

Cargando métricas ...

Metrics powered by PLOS ALM

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.






Apertura vol. 16, núm. 1, abril - septiembre 2024, es una revista científica especializada en innovación educativa en ambientes virtuales que se publica de manera semestral por la Universidad de Guadalajara, a través de la Coordinación de Recursos Informativos del Sistema de Universidad Virtual. Oficinas en Av. La Paz 2453, colonia Arcos Sur, CP 44140, Guadalajara, Jalisco, México. Tel.: 3268-8888, ext. 18775, www.udgvirtual.udg.mx/apertura, apertura@udgvirtual.udg.mx. Editor responsable: Alicia Zúñiga Llamas. Número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión electrónica: 04-2009-080712102200-203, e-ISSN: 2007-1094; número de la Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título de la versión impresa: 04-2009-121512273300-102, ISSN: 1665-6180, otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Número de Licitud de Título: 13449 y número de Licitud de contenido: 11022 de la versión impresa, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Responsable de la última actualización de este número: Sergio Alberto Mendoza Hernández. Fecha de última actualización: 22 de marzo de 2024.